Neopunto Calculá tus HT
Volver Volver

Las 3 claves para aprovechar una campaña que promete

Frente a un escenario climático probable de neutralidad con un dato muy alentador como las buenas reservas hídricas en el perfil, nos encontramos frente a una campaña donde se puede aspirar a explorar un alto potencial productivo. Pero, para alcanzar los mejores resultados, es necesario actuar con precisión. Compartimos las recomendaciones de qué si y qué no hacer, y qué aspecto debemos monitorear de cerca en esta campaña.

Qué hacer para arrancar con ventaja

El punto de partida clave es realizar un relevamiento ambiental exhaustivo antes de definir la estrategia de siembra. Esto, implica evaluar los aspectos físicos, químicos y climáticos como:

  • Estado hídrico del suelo, considerando el nivel de recarga (reserva de agua útil y si existe la presencia de napa).
  • Condiciones nutricionales del lote, teniendo en cuenta la disponibilidad de nutrientes y las necesidades de reposición.
  • Situación actual de malezas y antecedentes.

A partir de este diagnóstico del ambiente, se puede identificar la fecha de siembra y el grupo de madurez adecuados para cada situación. Esa combinación entre ambiente, genética y manejo es lo que después se traduce en productividad y, en consecuencia, en resultados económicos.

El factor decisivo: a qué prestarle especial atención

El punto crítico de esta campaña será la precisión en la elección de la variedad a sembrar, con su correspondiente grupo de madurez y tecnología. Con perfiles de suelo bien cargados y un clima neutral, las decisiones de planificación que se tomen, pueden potenciar el rendimiento o limitarlo.

La correcta elección de la variedad y su fecha de siembra van a ser determinantes y pequeñas diferencias de sincronía pueden generar grandes brechas de rendimiento. Por eso, este punto exige una planificación más precisa que en otras campañas.

Lo que no podés dejar librado al azar

El principal error para evitar es subestimar la presión de malezas e insectos. Hoy, las problemáticas evolucionaron, por lo que no permiten improvisaciones durante el ciclo.

Para esto, las biotecnologías actuales como Enlist y Conkesta, presentes en el portfolio de Neogen, son las que permiten mitigar estos factores críticos, pero solo si se eligen desde el inicio. Se desaconseja entrar a la campaña sin haber definido previamente una biotecnología que acompañe el manejo, ya que esto puede significar perder rendimiento desde el primer día, aun en lotes con buenas condiciones.

Consultá cuál es la variedad que mejor se adapta a tu necesidad, y conseguila a través de www.sembraevolucion.com.ar

Por Jerónimo Costanzi, Gerente Ejecutivo de Desarrollo de Autógamas.