Neopunto Calculá tus HT
Volver Volver

Drones en el agro: datos que hacen la diferencia en tu lote

Hoy para el productor, decidir bien es decidir con datos. La experiencia sigue siendo clave, pero la tecnología está ayudando a potenciarla. Los drones ya no son solo imágenes: son información real para tomar mejores decisiones en tu campo. 

No operamos drones: procesamos la información que ellos capturan. Desarrollamos algoritmos propios de visión por computadora para convertir esas imágenes en indicadores agronómicos que te ayudan a mejorar tu mejorar eficiencia, rendimiento y sostenibilidad en la producción de soja y trigo. 

¿QUÉ INFORMACIÓN PODÉS OBTENER? 

Nuestros indicadores permiten evaluar cada lote con precisión, detectar problemas a tiempo y ajustar manejos con evidencia. 

En soja y trigo, actualmente trabajamos con los siguientes indicadores agronómicos: 

  • Calidad de siembra: detecta fallas y gaps, evaluando la uniformidad y eficiencia de implantación, tanto en siembra fija como variable, para identificar si los objetivos planteados en la planificación van a poder alcanzarse. 
  • Cobertura: determina el porcentaje de cobertura verde desde estadíos tempranos, ayudando a identificar zonas con menor desarrollo, limitaciones o problemas de vigor, suelo o nutrición. 
  • Detección de malezas: permite monitorear el barbecho con mayor precisión, mejorando el control de malezas y optimizando el uso de herbicidas, con su consecuente ahorro de producto y costos para el productor. 
  • Madurez (en soja): estima el estado de madurez a partir de la coloración y senescencia del cultivo, y si hay diferencias de madurez dentro del mismo lote. Esto es clave para planificar la cosecha, mejorar la logística y evitar pérdidas de rendimiento por no calcular correctamente los plazos de cosecha. 

Además, estamos desarrollando nuevos indicadores, como la detección de clorosis férrica y de nemátodos de quiste en soja, y en trigo, el conteo de espigas, los días de espigazón y la estimación de madurez. Cada indicador cuenta con su metodología de vuelo recomendada, garantizando imágenes de calidad y resultados confiables. 

¿POR QUÉ ESTA INFORMACIÓN IMPORTA?

Mejorás tu toma de decisiones donde más importa: en el lote. Tenés más control, menos incertidumbre y mejores resultados. Esta información te permite: 

Detectar problemas para prever y reducir costos  
Aplicar insumos solo donde hacen falta 
Mejorar tu planificación y logística, aplicando precisión a gran escala 
Un menor riesgo de compactación del suelo por realizar el trabajo de manera aérea 
Mayor eficiencia y sostenibilidad por el manejo responsable de recursos  

LOS DESAFÍOS A FUTURO

El gran desafío es integrar el análisis con la acción. Que los drones no solo vean, sino que actúen, aplicando insumos de manera automática según los datos que ellos mismos obtienen y analizan. La conectividad va a ser la clave para que esto ocurra, ya que sin buena conexión en zonas rurales, la transferencia de datos en tiempo real sigue siendo un límite por superar. 

El futuro está en la convergencia tecnológica: drones, inteligencia artificial, gemelos digitales y analítica predictiva trabajando juntas para ofrecer una mirada más completa del campo. 

Seguiremos comprometidos en desarrollar soluciones que transformen datos en conocimiento, y conocimiento en mejores decisiones. Creemos que el futuro del agro no solo se siembra en la tierra, también se vuela desde el cielo. 

 

Por Mateo Evans, Product Owner, Dymaxion Labs.